sábado, 1 de junio de 2013

La Canción del Avadhut

La canción del Avadhut


Un programa con un formato especial que nos propone un viaje musical interior enlazando las culturas ancestrales y la creatividad contemporánea. Es un título védico antiguo, es una conexión kármica libre de Radio 3. Músicas y culturas en los límites de la imaginación.«El avadhuta representa el pináculo de la evolución espiritual; ningún otro es superior a él. Avadhuta significa ‘aquel que es inmortal’ (akshara), y que ha cortado totalmente los vínculos mundanos. Él es verdaderamente Brahman mismo. Ha realizado que es la inteligencia pura y está despreocupado de las seis flaquezas del nacimiento humano, a saber: tristeza, falsa ilusión, vejez, muerte, hambre y sed. Él se ha liberado de toda esclavitud del mundo experimental y anda libremente como un niño, un loco o alguien poseído por espíritus.

Él puede ir con o sin ropa. No usa ningún emblema distintivo de alguna orden. No tiene deseos de dormir, de mendigar o de bañarse. Ve su cuerpo como un cadáver y subsiste con los alimentos que recibe de cualquier clase social. No interpreta los shastras o los Vedas. Para él, nada es justo o injusto, santo o profano.

Él está libre de karma. Los karmas de esta vida y sus vidas pasadas se han quemado, y debido a la ausencia de kartritva (el hacedor) y bhoktritva (el deseo de disfrute), no se crean karmas futuros. Solo los prarabdha karmas (inalterables) que ya han empezado a operar afectarán su cuerpo, contribuyendo a mantenerlo, pero su mente no se verá afectada. Él vivirá en este mundo hasta los prarabdha karmas se extingan y luego su cuerpo caerá. A continuación, logrará videhamukti (estado de conciencia del cuerpo).

Tal alma liberada nunca vuelve al estado encarnado. No nace nuevamente; él es inmortal. Él ha alcanzado el objetivo final del nacimiento en este mundo».

2 comentarios:

  1. Hola soy Manolo Prieto el avadhuta de la isla,el del puro y el zumo de papaya de la canción.
    Me gusta la definición que haces,espero que nos sigas.
    un saludo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por esa descripcion. Una amiga conocio un avadhuta en India... y se encuentran por ahi.

    ResponderEliminar